Durante los últimos días se han publicado novedades sobre importantes proyectos: El concurso canadiense para construir hasta 15 fragatas, el concurso estadounidense para sus futuras FFG(X) y la intención de Indra y Lockheed Martin de comercializar el radar que están desarrollando para el programa F-110.

(Foto de portada de Diego Quevedo Carmona)

Junto al programa australiano (SEA 5000), hay otros dos suculentos programas internacionales, el CSC canadiense y el FFG(X) norteamericano.

Royal Canadian Navy: Programa CSC

El programa CSC (Canadian Surface Combatant) nace para sustituir a los cuatro destructores clase Iroquois (ya dados de baja) y las 12 fragatas clase Halifax.

Fragata clase Halifax

Navantia se presenta junto a SAAB Australia (sistema de combate) y CEA Technologies (radares principales).

El proyecto presentado es una evolución del SEA 5000 que compite en el programa australiano, y que es a su vez un derivado de la F-105 española.

Noticia en Ejercitos.org y en La Voz de Galicia

US Navy: Programa FFG(X)

El programa FFG(X) surge por la necesidad de la US Navy de disponer buques más sencillos que los Ticonceroga o Arleigh Burke para evitar el uso de estos en escenarios con un nivel medio de amenaza.

Este requerimiento es un reconocimiento implícito del fracaso del programa LCS (Litoral Combat Ship), al dudarse de la capacidad de estos buques para hacer frente a amenazas mínimamente serias.

Noticias fragatas blognaval.es LCS-1

Navantia se ha aliado con el astillero norteamericano General Dynamics Bath Iron Works para presentar un derivado de la F-100 a dicho concurso.

Otros competidores serían derivados del mencionado LCS o versiones de los cutter en servicio en la guardia costera norteamericana.

Publicidad




En el caso de ganar el concurso, es altamente improbable que ningún barco se construya en España, pero si se proporcionarían módulos (como ha ocurrido con el contrato australiano) y parte de la ingeniería necesaria.

Armada Española: F-110

El programa F-110 para la construcción de 5 fragatas que sustituyan a las 6 de la clase Santa María siguen avanzado.

Hace unos meses se conoció que Indra junto a la norteamericana Lockeed-Martin estaban probando los primeros componentes del radar de banda S que se integrara con otros sensores en el mástil que están desarrollando Indra y Navantia.

La última noticia relacionada con este nuevo radar es la intención de sus constructores de comercializarlo en el mercado internacional.

Recordemos que Lockheed-Martin perdió ante Raytheon el contrato para el AN/SPY-6. Este radar es el sustituto del SPY-1 en la nueva serie de destructores tipo Arleigh Burke, la denominada Flight III.

Todo indica que es un movimiento del gigante norteamericano para tener un radar de altas prestaciones para el mercado internacional y con el aliciente de ser un producto operativo.

Por su parte Indra adquiere nuevas capacidades tecnológicas y amplía su catálogo de sensores.

Esperemos que la tercera parte implicada, la Armada Española, disponga de un sensor puntero para sus nuevas fragatas.

¿Te ha gustado? Compártelo:
Facebook
Twitter
Email
Imprimir

Libros publicados

La Armada Española
Características y equipamiento de todos los buques en activo así como de la Infantería de Marina y la Flotilla de Aeronaves
Destructores Type 42
Desarrollo, características, armas, sistemas e historial de los destructores que durante tres décadas protegieron a la Royal Navy

Deja un comentario