La última obra del gran historiador naval D. Agustín Rodríguez González hace un repaso por una de las épocas más interesantes y agitadas de la Armada Española, que marcó un gran resurgir tras la desastrosa gestión de los gobiernos de Fernando VII. Un libro apasionante.
Una idea muy común es que, tras Trafalgar, la Armada Española entro en una profunda decadencia y desapareció de los primeros puestos de las flotas mundiales. Pero eso no es cierto, ya que durante un periodo del reinado de Isabel II, durante un corto periodo, la Armada Española volvió a posicionarse entre las primeras del mundo.
También fue una época de grandes marinos, sin duda entre los mejores del mundo.
Contenido
La obra se divide en tres partes:
- Filipinas y el Pacífico
- Europa y África
- América
En la primera parte se trata las numerosas acciones contra la piratería en aguas de Filipinas, donde son protagonistas numerosos nombres que empezaban sus carreras en la Armada Española y luego serían protagonistas.
También aborda la expedición a la Cochinchina, tan apasionante como desconocida.
Esta primera parte se cierra con la interesante historia de la primera visita de un barco de guerra español al Japón moderno.
La segunda parte hace una detallada descripción de las operaciones realizadas en las costas africanas, así como las intervenciones en Italia y Portugal.
La tercera parte es la más conocida, ya que detalla las intervenciones en Méjico y Santo Domingo y la Guerra del Pacífico.
Ficha
Título: | Barcos con Honra Las campañas de la Armada de Isabel II |
Autor/es: | Agustín R. Rodríguez Gonzaléz |
Lengua de publicación: | Castellano |
Fecha Edición: | 25 de marzo de 2019 |
Editorial: | HRM Ediciones |
Descripción: | 256 páginas |
Encuadernación: | Tapa blanda |
ISBN: | 978-8417859046 |
Conclusión
Un libro necesario para descubrir las numerosas misiones y campañas realizadas por la Armada Española durante el reinado de Isabel II. Quizás, al encontrarse este periodo entre dos grandes desastres (Trafalgar más el reinado de Fernando VII y el desastre del 98), ha provocado que este periodo (salvo la Guerra del Pacífico) no haya sido tratado en profundidad por los historiadores.
Otra obra de D. Agustín que es un imprescindible en nuestras bibliotecas.
Puntuación: 8