Si el señor Wilson no hubiera cometido su famoso error, la Armada Española estaría formada actualmente por barcos completamente diferentes y la industria naval inglesa hubiera tenido seguramente un fiel cliente, como había sido la Armada en el periodo 1909-1936. ¿Qué fue el error Wilson?
¿Quién fue Harold Wilson?
Harold Wilson fue un político inglés nacido en 1916 y falleció el 24 de mayo de 1995 a los 79 años.
Fue primer ministro en dos ocasiones, 1964-1970 y 1974-1976 y líder del Partido Laborista desde 1963 a 1976. Durante los años 1963 y 1964 fue líder de la oposición, y es en este periodo donde se desarrolla nuestra historia.
Indice
Nuevas unidades para la Armada
Durante la década de los 50, después de la firma del primer tratado con EEUU, la Armada elaboró diversos planes para la construcción en España de buques modernos de escolta.
Debido al Plan de Modernización de Buques de la Armada de 1955 o el Plan de Estabilización del 1959, ninguno de esos proyectos vio la luz.
En este periodo, la Armada Española dependía completamente del material americano, por lo que a principios de la década de los 60, se enviaron diferentes comisiones a EEUU, Gran Bretaña, Francia y Holanda para visitar diferentes astilleros y ver los principales desarrollos que se estaban realizando en las principales armadas occidentales.
En 1963 se iniciaron contactos con el gobierno inglés, presidido por el conservador Alec Douglas-Home, para la construcción en España bajo licencia de una serie de fragatas tipo Leander. También se mostró interés en un destructor tipo County y submarinos tipo Oberon.
Publicidad
Wilson protesta
A principios de junio de 1964, aparecieron informaciones en la prensa inglesa de este posible acuerdo. El 16 de junio, en la Cámara de los Comunes, nuestro protagonista pregunto si el gobierno inglés iba a “vender planos y detalles de fragatas a un gobierno fascista por unos pocos millones de libras”. Posiblemente su intervención fuera motivada por otra de sus protestas: el escaso empleo que esta operación generaría para los astilleros ingleses.
También preguntó al señor Butler, responsable en este momento de la política exterior del gobierno inglés, si había recibido un compromiso por parte del gobierno español para cesar las reclamaciones sobre la colonia de Gibraltar.
La respuesta del señor Butler fue que sólo se había hablado de barcos y tenía la esperanza de que la intervención del señor Wilson no tuviera consecuencias en el acuerdo.
El 30 de junio, un portavoz del gobierno español anuncio la cancelación de estas negociaciones por los ataques realizados contra España por el señor Wilson.
Pocos meses después, el Harold Wilson se convirtió en el primer ministro del gobierno inglés, por lo que, aunque se hubiera seguido con el acuerdo, hubiera sido difícil llevarlo a cabo.
Fragatas clase Leander
Han sido la mayor serie de barcos construidos para la Royal Navy después de la Segunda Guerra Mundial y el último éxito en el mercado internacional de la industria naval británica.
En total se construyeron 26 unidades para la Royal Navy y 18 para clientes extranjeros: 2 para Australia, 2 para Nueva Zelanda, 2 para Chile, 6 para Holanda y 6 para la India.
Estas fragatas fueron un desarrollo de la clase Whitby con la idea de conseguir un escolta polivalente en contraposición a las diferentes series de escoltas especializados que había ordenado la Royal Navy hasta ese momento.
Características Clase Leander Broad-beamed Vs Clase Baleares
Leander | Baleares | |
Dimensiones | ||
Eslora | 113,4 m | 113,6 m |
Manga | 13,1 m | 14,3 m |
Calado | 5,5 m | 7 m |
Desplazamiento | ||
Standard | 2.500 t | 3.015 t |
Plena Carga | 2.962 t | 4.177 t |
Propulsión | ||
Calderas | 2 Babcock & Wilcox | 2 V2M |
Turbinas | 2 turbinas English Electric | 1 turbina Westinghouse |
Potencia | 30.000 hp | 35.000 hp |
Velocidad | 28 nudos | 27 nudos |
Autonomía | 4.000 millas a 15 nudos | 4.500 a 20 nudos |
Armamento | ||
Cañones | 2x114mm(MK-6) 2x20mm | 1x127mm (MK-42) |
Misiles | Sea Cat | Standard SM-1 (MK-22) 16 misiles |
Torpedos | Ninguno | 4xMK-32 (torpedos MK-46) 2xMK-25(torpedos MK-37) |
Cohetes ASW | MK-10 Limbo | 1 lanzador ASROC 16 cohetes |
Radar | ||
Superficie | Type 993 | SPS-10 |
Exploración Aérea | Type 965 | SPS-52A |
Dirección de Tiro | Type 903 (Cañón) Type 904 (Sea Cat) | SPG-51C (SM-1) SPG-53B (Cañón y SM-1) |
Sonar | ||
Casco | Type 177 Type 170B Type 162 | SQS-23 |
VDS | Type 199 | SQS-35V |
Helicópteros | 1 Westland Wasp | Ninguno |
Tripulación | 260 | 256 |
Datos a la entrada en servicio
Comparadas con nuestras Baleares (suponiendo que no se hubiera realizada ninguna modificación sobre el diseño inglés), los buques ingleses eran inferiores en la mayoría de los aspectos. Únicamente en los sensores submarinos las capacidades eran iguales o ligeramente superiores en el barco inglés.
La capacidad antiaérea del diseño norteamericano era muy superior, por alcance, características del misil y disponer de dos radares de dirección para hacer frente a dos blancos diferentes al mismo tiempo.
También eran muy superiores los diferentes radares de las Baleares, especialmente el radar tridimensional de exploración aérea SPS-52. Su contrapartida británica, el Type 965 tenía prestaciones muy inferiores.
La presencia de un helicóptero embarcado en las Leander se veía compensada por el lanzador para cohetes ASROC en las Baleares. El hangar y la pista sólo permitían operar helicópteros de pequeño tamaño como el Wasp que eran meros lanzadores de torpedos en el punto señalado por los sensores de abordo.
Otro aspecto donde las Baleares fueron muy superiores fue la capacidad de añadir nuevos sistemas o modernización de los existentes.
Las Leander fueron modernizadas con diferentes configuraciones, pero en todos los casos supuso perder el montaje artillero de 114mm y grandes inversiones. Las Baleares fueron equipadas con misiles anti-buque Harpoon y montajes CIWS Meroka, además de cambios y mejoras en sus sensores y sistema de combate, sin tener que desembarcar otros sistemas o sufrir grandes cambios estructurales.
Gran error inglés, mejores buques para la Armada
Al romperse las negociaciones con el gobierno inglés, los EEUU rápidamente ofrecieron su apoyo y colaboración para construir en los astilleros españoles esa serie de fragatas bajo un diseño basado en uno de los buques de la US Navy.
De esa oferta, nacieron las fragatas clase Baleares. Unos buques excelentes que supusieron la entrada de la Armada en la era de la electrónica y los misiles. También fueron el primer barco moderno construido en los astilleros españoles.
Después vinieron las Santa María, Príncipe de Asturias y las Álvaro de Bazán, cada vez con más aíre nacional, pero con armas y sistemas norteamericanos.
Si comparamos una flota compuesta por Leanders, Shefileds o Broadsword, Invincible y a lo mejor algún Daring con los buques que realmente tenemos, sólo le podemos dar las gracias a Mr. Wilson.
Muy interesante, muchas gracias
Asi se construye la Historia de la humanidad, con ¨pequeñas casualidades¨