Una de nuestras aficiones es el modelismo, especialmente el naval. Pero hay pocos modelos con colores españoles y de temática naval casi ninguno. Los fundadores de Iberia Models nos presentan su proyecto y su primer modelo. Desde BlogNaval os deseamos buenos vientos y buena mar.
Cuando nos enteramos de este proyecto rápidamente nos pusimos en contacto con Iberia Models para que nos contaran más sobre su aventura, su primer modelo y los planes de futuro.
Publicidad
Os dejamos con Iberia Models:
Indice
Una pasión.
Si la humanidad se ha movido por pasiones, la mía se desató con trece años recién cumplidos. Mi madre me regaló de unos conocidos grandes almacenes una caja de pequeño tamaño.
En ella había una ilustración de una dramática escena representando un portaaviones japonés en combate (no recuerdo bien si era el Akagi o el Kaga) de la marca Nichimo. Sí recuerdo bien, en cambio, que era de su conocida serie «30 cm», porque deformaba la escala de los barcos para hacerlos todos de una eslora de 30 cm.
La calidad ínfima no desmereció la primera impresión sobre el navío, desgarbado y masivo, aunaba dos de mis grandes debilidades; la aviación y la marina de guerra. Dicho descubrimiento, dió paso a un frenesí de maquetas comparable a la Batalla del Mar del Coral. Aviones y barcos iban y venían de casa.
Ningún modelo y ninguna época escapa a mi insaciable apetito.
El paso del tiempo me hizo consciente de las limitaciones de mi camino como modelista, las nacionalidades se repetían como carriles de una autopista; o bien japonesa o bien norteamericana, y viceversa. Sólo podía alimentar dicha pasión con lo que tenía más cerca, aviones y navíos militares de ambas nacionalidades. El paso de la infancia a la juventud me abrió nuevos horizontes. Aún puedo revivir la emoción de ir a comprar al kiosco el famoso coleccionable de «El Mundo de la Aviación». Esta colección traía maquetas (sospecho que de la marca Revell e Italeri, estas últimas de cierta calidad) que coleccionaba con admirable fidelidad. Aviones alemanes, algún francés y uno o dos italianos cayeron en mis manos.
Una nueva frontera
Cuando ingresé en el mercado laboral y llegó a casa Internet crucé una nueva frontera. Descubrí dos portales norteamericanos donde los grandes maestros se concitaban exhibiendo en fascinante competencia maquetas minúsculas de unas calidades casi celestiales; modelwarships.com y steelnavy.com. Ambos portales cuentan con concurridos foros y decenas de pequeñas empresas (en inglés las denominan muy descriptivamente «garage kit companies») que los patrocinan. Un nuevo horizonte se abría ante mis ojos. Con uno de mis primeros salarios adquirí en EEUU una pequeña maqueta de la marca «JAG Collective», se trataba un LST norteamericano a escala 1/700, un buque anfibio de la US Navy de la clase Newport Class. Lo hice porque era lo más español que podía encontrar en esos portales (la famosa clase Hernán Cortés ya desaparecida de la LOBA podía hacerse sin casi modificación alguna)
Publicidad
El paso del tiempo me permitió coleccionar navíos franceses (los bellísimos cruceros de batalla de la clase Dunkerque, por ejemplo), italianos y rusos, pero ninguno español. En mí fue germinando el deseo de coleccionar barcos españoles de diversas épocas. Eso era exactamente lo que hacían esas marcas europeas con sus respectivas marinas de guerra. Delphis Models, Regia Marina MAS en Italia, HP Models y WSW Modell en Alemania, L´Arsenal en Francia y un largo etcétera.
Un comienzo: El Canarias de HP Models.
Aquel vacío intentamos llenarlo desde el Foro de debate de la Armada Española con diversas colaboraciones con varias marcas, así estuvimos a punto de conseguir que una conocida marca rusa sacara en escala 1/700 el estimado portaaviones Príncipe de Asturias.
En realidad, la única en la que dió fruto fue con HP Models y el crucero Canarias. El precio de venta al público supuso un auténtico revés a nuestra incipiente comunidad de modelistas.
En ese preciso instante, decidí que nosotros debíamos contar con una pequeña compañía de modelismo española, volcada en el riquísimo patrimonio naval que atesoramos y que tan grande nos hizo en la Historia Moderna mundial. Diez años nos ha costado equiparnos con la experiencia, utillaje y proveedores necesarios para crear nuestra propia marca, Iberia Models.
Iberia Models
Iberia Models tiene una vocación eminentemente naval, aunque somos conscientes de los hitos que nuestra industria militar ha alcanzado en materia de aviación y fuerza terrestre. Aspiramos a comercializar maquetas navales a escalas 1/700 y 1/350 de navíos militares de la Guerra de Independencia de Cuba y Filipinas, de la Guerra Civil Española, y Contemporáneos respectivamente. En las dos primeras series intentaríamos encuadrar navíos que, aunque no hayan participado en los referidos conflictos, sí han supuesto un antes y después en nuestra Historia Naval Militar (pensamos en el crucero Reina Regente o en portahidroaviones Dédalo, entre otros).
En Iberia Models damos fe que durante estos últimos años han aparecido algunas maquetas de los navíos más representativos de la Armada Española; el crucero acorazado Infanta María Teresa, las fragatas F-100 o el LHD Juan Carlos I, junto con el crucero Canarias, son prácticamente los únicos editados hasta hoy. Ellos abrieron el camino, nosotros expandiremos el horizonte.
Calidad, rigor histórico y precio con sello de origen español.
Nuestro empeño consiste en hacer series homogéneas con un criterio histórico más allá del puramente comercial basado en el legítimo lucro. Ambicionamos un producto de calidad, con un apego histórico incuestionable y un precio razonable. Para ello contamos con una tupida red de aficionados a la historia naval española, sin los cuales este proyecto sería inviable, que alimentarán de conocimientos, datos y detalles cada uno de los modelos que planificaremos en esta casa.
Asimismo, hemos recurrido a proveedores extranjeros que nos permiten aprovisionarnos de los elementos necesarios (fotograbados y calcas) de forma económica, pero de calidad, para contener al máximo el precio final de cada modelo.
Otro aspecto en el que hemos incidido es en el desarrollo por ordenador las piezas las maquetas maestras, aprovechando la impresión 3D que, sin duda, se consolidará hasta llegar a sustituir los sistemas tradicionales de producción. Con ello intentamos reducir el coste de depender de un maestro artesano, que es otro de los costes que tradicionalmente se deben repercutir en el precio final de cada ejemplar a la venta.
Submarinos clase C
Nuestro primer proyecto es el sumergible a escala 1/350 clase «C». Hemos elegido este modelo por ser una pieza muy representativa del poderío naval español de entreguerras.
Son el fruto de la necesidad de la nación por remozar la flota de guerra española.
Parten del llamado «Plan Miranda» que se aprobó mediante Ley de 15 de febrero de 1915. Este plan intentaba crear una equilibrada flota que contemplaba, entre otros, la construcción de nada menos 28 sumergibles.
El estallido de la Primera Guerra Mundial dio al traste con dicho plan. Otra Ley, de 11 de enero de 1922 rebajó la cantidad de submarinos a 12. La Dictadura de Primo de Rivera impidió alcanzar ese número y limitó la cifra final a 6. Este navío se enmarca en una categoría de sumergibles oceánicos del período de entreguerras de los que las grandes potencias construyeron diversas clases; los Odin británicos o los Redoutable franceses. Para ello la Armada recurrió a la compañía norteamericana «Electric Boat» (que curiosamente es la misma que en la actualidad ha prestado sus servicios a la Armada Española para corregir los defectos de los S-80), que prestó los planos de la clase «S» para dar lugar a un submarino más oceánico y armado que el norteamericano.
El resultado final fue un equilibrado navío de gran tamaño y oceánico y por fin, al mismo nivel tecnológico y militar que sus contemporáneos extranjeros.
A pesar de que tuvieron una participación muy activa durante la Guerra Civil, la purga de la oficialidad practicada por las autoridades republicanas eliminó cualquier posibilidad de impacto real del arma submarina durante el conflicto.
La maqueta
El modelo se compone de tres tipos de materiales. Casco y piezas de resina sintética.
Barandillas y detalles en latón (fotograbados) e insignias y bandera en calcas al agua. Después de una larga fase de búsqueda y de estudio histórico, logramos renderizar el casco y las piezas. En esta fase contamos con la inestimable ayuda del Museo Marítimo de Barcelona.
El casco se imprimió en dos ocasiones con tecnología de resina SLA. Los descartamos, porque a pesar de que el detalle era excelente, la proa no se ajustaba a los planos que manejábamos (creemos que al ser la materia prima resina se deformaba la proa).
Tuvimos que producir en serie la tercera impresión en poliamida (tecnología SLS). Ésta, si bien recorta una parte importante de los detalles, es virtualmente idéntica a la renderización ejecutada. Las piezas pequeñas se imprimieron a través de tecnología SLA e impresoras de prototipado de joyería con un elevado nivel de detalle.
Producción en serie
La fase de producción en serie ha supuesto un desafío para la compañía. La producción en serie del casco implica un molde completo (un submarino por definición es todo obra viva). Esto implica que dicho molde deba rodear todo el casco, dejando como punto «débil» la parte inferior del mismo, donde inyectamos la resina, con alguna burbuja y alguna zona con menor penetración de resina, que requerirá el relleno con masilla de modelistas. Asimismo, el escalado de la maqueta implica piezas muy pequeñas y delicadas, lo que exige cuidado para su extracción y manipulación. Pequeñas tenazas y cortadores de modelistas podrán liberarlas sin problema.
El afán por la búsqueda de la proporción exacta tiene estas pequeñas servidumbres.
A pesar de ellas, creemos que se trata de una excelente base para ejecutar una fiel reproducción a uno de los navíos más icónicos de la historia naval militar española.
Nuestra determinación para contener los costes nos obliga a fijar un precio final de 40,00 euros más gastos de envío. Los pagos se podrán recibir por Paypal. Les presentamos unas fotografías de los primeros ejemplares de la serie para que puedan apreciar los detalles. Durante las próximas semanas esperamos recibir de nuestro proveedor australiano las calcas de la misma.
Futuros modelos
Como hemos comentado en el Foro de la Armada, el futuro no está escrito. Esperamos una cálida acogida por parte de modelistas y entusiastas, que permita iniciar otros proyectos navales. Pensamos en:
- Infanta María Teresa a escala 1/350.
- Buque de Acción Marítima actual.
- La futura F-110 de rabiosa actualidad
- Y muchos más…
Además de ello, nos gustaría contar con una página web acorde y un mejor posicionamiento en las redes sociales que permita nuestro objetivo fundacional:
Dar satisfacción a modelistas, historiadores y aficionados a la gran aventura naval de la nación española.
Aunque eso, será, si Dios quiere, una etapa posterior de la singladura que acabamos de iniciar.
Publicidad
Gracias por compartir vuestra apasionante historia y vuestro proyecto con BlogNaval.
Estamos seguros del éxito de esta nueva marca y os informaremos puntualmente de todas las novedades y futuros modelos.
Por último, recordaros que la maqueta del submarino clase C es una serie limitada. Si no os dais prisa en reservar vuestro ejemplar, es posible que os quedéis sin ella.
Buenos dias;
Ante todo, enhorabuena por vuestra iniciativa y, ni que decir tiene, os deseo muchísima suerte en vuestro singladura que habéis empezado. La verdad es que hacia falta algo así, sobre todo, para el personal que tiene o hemos tenido contacto con nuestras Fuerzas Armadas.
Ahora me interesaria recibir informacion sobre lo que comercializais y forma de comprar.
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Estimado José Andrés;
Discúlpanos, como entenderás, nuestra ocupación profesional nada tiene que ver con el modelismo militar, al menos por el momento.
Comercializamos miniaturas navales militares, a escala 1/350 y 1/700 (las escalas más universales). De momento el único navío en portfolio es la clase «C». Tiene un precio de 40 euros más gastos de envío. Los pagos serían a través de Paypal y esperamos ponerla a la venta en Ebay por el momento. Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico asociado a mi nombre.
Muchas gracias.
Hola José Andrés;
Ante todo agradecerte tus buenos deseos. Esperamos que sea la primera pieza de muchas otras, que de alguna manera ocupemos el sitio en el mundo del modelismo que nuestra Historia merece.
Fabricamos artesanalmente en serie pequeños kits en resina sintética a escala 1/350 y 1/700 (las escalas más universales), van equipados con fotograbados y pequeñas calcas. Tienen un precio de 40 euros más gastos de envío y el método de pago más seguro es Paypal. De momento, por limitaciones de nuestro taller, sólo las comercializaríamos por Ebay aunque aceptamos pedidos directos a nuestro correo electrónico adjunto a mi nombre.
Muchas gracias de nuevo,
Saludos.
Por si queréis anunciar vuestra web, os ofrezco un espacio gratis en la mía. Ya me decís. Un saludo.
Hola Antonio Luis;
Sí, por favor. Nos encantaría. De momento sólo tenemos una breve página de facebook.
¿Vale aunque sea de ese tipo?.
Muchas gracias, Antonio Luis. Hemos tenido una cálida acogida por parte de todos.
Saludos.
Hola!!
Soy de Argentina!!
Como puedo obtener los kits de los submarinos españoles??
Saludos cordiales!!
Gracias por tu comentario y encantados de tener lectores en Argentina. Puedes contactar con Iberia Models en su página de FB: IberiaModels. Saludos.
Hola soy Juan de Málaga y me interesa la escala1/700; tengo muchos barcos y algunos en scrach tengo L61 el príncipe de Asturias en scrach y los fletcher y gearing las perry y knox y otros 4 modelos en resina espero que puedan sacar pronto los de 1/700.muchas gracias
Buenos dias
Acabo de recibir de mi padre su colección de barcos de la Armada Española hechos a mano y partiendo de materiales caseros después de realizar planos de cada pieza a su escala preferida. No es una colección de trastero ni de venta sino de estar en algún sitio en el que se aprecie el arte y la pasión por la Armada. No se a quien dirigirme y por eso les pido consejo
Gracias y un cordial saludo
Gracias por tu comentario. Si vives en Madrid o puedes pasarte, contacta con el Museo Naval. También puedes contactar con https://www.facebook.com/FundacionMuseoNaval/ por si te pueden ayudar. Espero que la colección termine en un espacio adecuado. Saludos.
MANDAR UN CORREO ELECTRÓNICO PARA HACER UN PEDIDO DE LA MAQUETA 1/700 BUQUE CLASE METEORO P41. SI ES POSIBLE ENVIAR EL PRECIO Y LOS GASTOS DE ENVIO DE LA MAQUETA, EL BANCO Y EL NÚMERO DE CUENTA PARA HACER LA TRANSFERENCIA DEBIDA. MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO CORDIAL.
Buenos días. El próximo año 2024 se celebrará en Sevilla una exposición de maquetas navales militares tanto de la Armada española como de otras armadas, en madera o plástico. Los interesados en exponer ruego contacten con la Asociación ARES al correo: delegacionsevilla.ares@gmail.com
Gracias por vuestra atención